Madrid 360 es el nombre de la nueva estrategia de movilidad de la ciudad de Madrid para cumplir con los objetivos de calidad del aire de la Unión Europea. Los vehículos A que no sean residentes de Madrid no pueden circular por el interior de la M-30 desde el 1 de enero de 2022.
La sostenibilidad es uno de los principales retos de las grandes ciudades en el siglo XXI. Reducir la contaminación a todos los niveles es una prioridad de los gobiernos de las urbes de todo el planeta y Madrid también está comprometida con la movilidad sostenible.
El alcalde de la capital, José Luis Mártínez-Almeida presentó en 2019 un ambicioso plan, llamado Madrid 360, que propone una nueva Estrategia de Sostenibilidad Ambiental. El plan contempla la eliminación de las calderas de carbón o la creación de una línea de transporte público en la zona centro y afecta a la circulación de vehículos por el interior de la M-30. Las restricciones comenzaron el 1 de enero de 2022 y estas son las principales novedades en lo que respecta al tráfico.
¿Podré circular con mi vehículo?
MADRID 360 irá reduciendo el espacio de circulación a los vehículos más contaminantes, aquellos que no cuentan con el distintivo ambiental de la DGT. Si su vehículo utiliza diésel como combustible y está matriculado antes del año 2006 ya no puede obtener la pegatina. En el caso de vehículos de gasolina, no podrá obtener el distintivo en caso de haber sido matriculado antes del año 2000. El pasado 1 de enero comenzaron a entrar en vigor las restricciones que se irán aplicando de forma progresiva.
- Los vehículos tipo A de no residentes en la ciudad no podrán acceder ni circular dentro de la M-30. Esto significa que si tu coche no tiene pegatina y eres de fuera de Madrid, no podrás circular en el interior de la M-30.
- Los residentes podrán seguir circulando sin pegatina por el centro de Madrid. También son una excepción los vehículos clásicos, que podrán circular por el centro. Sin embargo, solo podrán aparcar en garajes públicos o privados.
- En caso de que tengas un vehículo con distintivo B o C podrás circular por la M-30 y tendrás que aparcar en un parking, ya que la zona SER estará limitada a los coches con etiqueta ECO o 0 emisiones.
- A efectos de esta reglamentación, los comerciantes de la almendra central se equiparan a los residentes pudiendo acceder sin distintivo hasta las 15h.
El futuro de Madrid 360
Si ponemos la vista en el 1 de enero de 2023, la excepción para los residentes y comerciantes dejará de estar en vigor y ya no podrán circular en el interior de la M-30 si no cuentan con etiqueta medioambiental.
Un año después, el 1 de enero de 2024, esta restricción se ampliará a todo el término municipal de Madrid, incluso más allá de los límites de la M-30, con excepción de los residentes y comerciantes. Esta excepción dejará de aplicarse el 1 de enero de 2025, primer día sin coches sin etiqueta en Madrid.
¿Qué ocurre con Madrid Central?
En lo que se refiere a las limitaciones de Madrid Central, siguen vigentes con la entrada en funcionamiento de Madrid 360. Esto significa que los vehículos ECO y vehículos con 0 emisiones podrán circular y aparcar libremente, mientras que los que tienen la pegatina B y C pueden seguir entrando con la particularidad de que deben estacionar en un párking público o privado. El sistema de invitaciones para residentes seguirá funcionando de la misma manera que hasta ahora.
El objetivo de este plan es rebajar las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) un 15% más que el anterior plan anticontaminación y contempla la renovación del 100% de los autobuses de la EMT y la creación de una Línea Cero de transporte público en la zona centro, con cero emisiones y cero coste para los usuarios.
Una buena alternativa para circular por el centro de Madrid sin restricciones es utilizar un vehículo de alquiler que cuente con etiqueta medioambiental. En HEARENT contamos con vehículos particulares y profesionales adaptados a la nueva normativa y respetuosos con el medio ambiente, fundamental para moverte tranquilo por la capital.